Ir al contenido principal
Walter Riso y Santiago Rojas aconsejan 
22 claves para hallar la felicidad

Quiero compartir con ustedes esto, que aunque sea una de ellas se que nos hace reflexionar de vez en cuando. Disfruten

Los consejos de Santiago Rojas:

1. Retire lo que le impide ser feliz. - En la práctica del día a día lo que más agobia son las culpas y las rabias. Es muy importante aprender a pedir perdón, ser más amable consigo misma y más tolerante con sus propios errores. Y entender que lo único que se logra cuando uno se pone de mal genio es agotarse y autodestruirse.

2. Capacidad de agradecimiento. - Cuando se es capaz de agradecer permanentemente, de corazón, se vive en momento de gozo y al mismo tiempo se siente plenitud. Esta debe ser una estrategia de vida.

3. Aprender a vivir el presente. - Uno no es feliz porque siempre vive de lo que le pasó o de lo que le va a pasar. Es clave vivir el presente, solo importa el aquí y el ahora.

4. No busque la felicidad
En esta búsqueda siempre se encontrará con las frustraciones. Los occidentales generalmente esperamos algo como resultado, pero si uno hace las cosas solo por el gusto de hacerlas, sin esperar nada a cambio, se sentirá mucho mejor. La felicidad no es el fin, sino el medio, es el camino.

5. Tener la capacidad de sonreír permanentemente
Según la cultura taoísta, si uno mantiene la sonrisa exterior es porque por dentro se está brillando. No se trata de una sonrisa postiza, sino de un estado. Para lograrlo, todas las mañanas haga conciencia de su cuerpo, cierre los ojos y acérquese a cada órgano. Sonríale a su riñón, a su corazón, etc. Experimentará una sensación muy bonita.

6. Exprese la alegría. - A través de la risa, del afecto, del contacto o de lo que quiera.

7. Aprenda a servir. - No se trata de inscribirse en un apostolado o de tener que buscar una obra social, sino de estar en una frecuente intención de servicio con todos los que nos rodean.

8. Ser capaz de amar.

9. Tenga una capacidad artística. - Practique un arte que le genere la posibilidad de disfrutar la acción, sin preocuparse por el resultado. La satisfacción se da por el acto en sí, no por el fin.

10. Medite. - Meditar es entrar en el vacío de pensamientos, es ir al lugar más elevado que podamos acceder como conciencia. La meditación parte de relajarse, observar, concentrarse y luego meditar.

11. Se lo dejo a cada uno.

Los consejos de Walter Riso:

12. Aprenda a perder. - Actualmente todos trabajan con las tres ’p’ metidas en la cabeza: prestigio, poder y posición, pero una de las claves es aprender a perder. Nos preparan para ser los mejores, pero nadie nos enseña a tener metas reales, normales.

13. Defienda sus derechos día a día. - Para manejar el estrés cotidiano es imprescindible marcar límites, saber decir no. Hay que defender su dignidad personal.

14. Dé para recibir. - El amor es recíproco: la gente que es fiel espera fidelidad, la gente que da sexo, espera sexo, la que es tierna espera ternura.

15. No solo se ama con el corazón. - También con el cerebro. Hay una parte afectiva, pero también racional. El amor no viene listo de fábrica, por eso la gente confunde el amor con el enamoramiento.

16. Amor propio. - Una filosofía sana, orientada al autoamor, es cuidarse por sobre todas las cosas y no producirse daños. Quererse a sí mismo es contemplarse, cuidarse y expresarse amor de manera responsable, buscando su crecimiento personal y no su ruina.

17. La autoestima. - La necesidad desesperada de aprobación siempre esconde una muy baja autoestima, la cual se intenta compensar mostrando claves de atractibilidad.

18. Con el ego. - Si no posee metas o son demasiado diminutas, su ego será raquítico y frágil.

19. Tiempo para sí mismo. - Es un acto de irresponsabilidad no dedicarse tiempo a sí mismo. Si hacemos de la postergación del placer una manera de vivir, nos convertimos en zombis.

20. El perdón. Para solicitar perdón, solamente se llega por un camino: la humildad. Pero una humildad decorosa.

21. Los ex. - Si el ex no está procesado puede aparecer como una opción para la memoria por siempre.

22. No más cargas. - Haga una lista de las luchas que no considera suyas, de las que está cansado de insistir. Asuma con pasión lo que verdaderamente quiera llevar adelante y deseche esos viejos encartes.

Via: una web.. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruede

Tiempo sin actualizar aquí. Y tantas cosas que han pasado en mi vida. Estoy es un vaivén de sentimientos. Ahora estoy en este mood. Quien no esté para mi,  que siga para adelante. Gracias por leer y comentar. :) También  puedes ver esta entrada en:    https://alapizypapel.wordpress.com/

Regalo del día.

Una persona que le he tomado todo el cariño del mundo,  me ha regalado estas palabras: En lugar de pena y resentimiento coloco entendimiento y comprensión... Como siempre digo, nadie es malo, nadie te quita, nadie te sustituye... Cada quien está donde y con quien quiere estar... Tu eres dueño de tus alegría y tus angustias... Decide! Gracias RS...  Diste en el clavo 😍

Intro: From the 6ix Day by day.

Es difícil encontrar la información actualizada de lo que realmente necesitamos cuando tomamos la decisión de investigar sobre un país o ciudad para ver si nos conviene movernos ahí, o simplemente para responder muchas de nuestras preguntas diarias, a la hora de tomar este tipo de decisiones. Personalmente a mi, me tomo mucho esfuerzo, tiempo y días ( termino siendo meses)  y aun así, no encontré la información actualizada, aunque si, no me puedo quejar porque para muchas cosas me prepararon. Gracias a esas personas que dedican tiempo a redactar entradas e informarnos sobre estos detalles. Es por eso, que he tomado la iniciativa, de basado en mi propia experiencia en Toronto , apenas con 2 meses casi cumplidos aquí, contarles en una serie de post, mi travesía . Nada ha sido fácil, pero el camino que me queda es largo, Iré actualizando poco a poco el blog sobre este tema y otro temas que quiero abordar (Programas del gobierno, Co-Op programs, Colleges vs University, ect.)...